Rosa reconvertirá el Hotelito Stratvs en un Centro de Desintoxicación Delictiva
HABRÁ TERAPIA DE GRUPO PARA EMPRESARIOS REINCIDENTES
La polémica surgida por las nuevas ilegalidades cometidas por Juan Francisco Rosa, esta vez en el hotelito Stratvs de Yaiza que está reformando, le ha llevado a reconsiderar el proyecto original del inmueble protegido y finalmente lo reconvertirá en un pionero Centro de Desintoxicación Delictiva, del que él mismo será el primer usuario. El destrozo realizado a bienes patrimoniales protegidos han hecho caer en la cuenta al empresario de que había llegado “el momento de parar una espiral delictiva que parecía no tener fin”.
El Centro será el primero de su categoría y características del mundo, y contará para su funcionamiento con un elenco de profesionales de primer nivel que van desde psicólogos a juristas, que trabajarán de manera interdisciplinar para tratar de concienciar a empresarios, alcaldes y funcionarios reincidentes de los perjuicios sociales que provocan sus continuas ilegalidades urbanísticas y patrimoniales. “Aunque es cierto que mi caso es el más emblemático, somos cada vez más los que estamos creemos que la ley no va con nosotros y que podemos construir lo que queremos donde queremos”, aseguró Rosa.
Según el empresario, “algunos queremos dejarlo pero nos cuesta mucho. Y para un yonqui de las ilegalidades como yo, que se haya aprobado una Ley del Suelo como la que acaba de entrar en vigor es una provocación que no hace ningún bien a los que estamos enganchados a delinquir”. Por este motivo, a juicio de Rosa, “hoy es más necesario que nunca un Centro de estas características, porque los retos y las amenazas son cada día más grandes”.
Uno de los programas de tratamiento psicológico que se desarrollará en el Centro consistirá en una terapia de grupo en la que los participantes podrán contar a los demás pacientes sus experiencias en el mundo de la delincuencia urbanística. “Es muy importante compartir estas vivencias para que empresarios y alcaldes enganchados puedan ver que no están solos y que no son los únicos adictos que existen”, comenta una de las psicólogas que trabajarán en el proyecto. “Será interesantísimo escuchar a Rosa, Lasso, Dimas, Juan Pedro Hernández, José Francisco Reyes o José Juan Cruz hablar desde lo íntimo acerca de los motivos que les llevaron a saltarse la Ley de manera repetida”.